.
GLOSARIO  
  PRINCIPAL
  Ntra. Hermandad
  NOTICIAS DE NUESTRA HERMANDAD
  Jose Fernández Andes
  Historia de la cuadrilla
  Historias y curiosidades de la Semana Santa Sevillana
  Nuestro Padre Jesus de la Salud
  Contacto
  Calendario Semana Santa hasta 2050
  Horarios de igualá y ensayos de ntra. cuadrilla
  Lista de links
  Libros para previsualizar
  PREGONES SEMANA SANTA SEVILLA
Contemplar el Evangelio de hoy - homilías católicas del Evangelio del día
Contemplar el Evangelio de hoy - Suscríbase <
Historias y curiosidades de la Semana Santa Sevillana

HISTORIA DE LA SEMANA
SANTA SEVILLANA
En la Edad Media europea las formas del asociacionismo religioso eran
múltiples y sus públicas manifestaciones rozaban con frecuencia la
heterodoxia. Desde mediados del siglo XIV, una serie de acontecimientos
históricos convulsionaron la estructura del sistema feudal. Desastres
naturales, epidemias, escasez y revueltas populares contribuyeron a
fomentar una conciencia generalizada de inestabilidad,expresada en toda
una serie de manifestaciones en las que había una imagen central:
Dios castigaba a los hombres por sus pecados, de ahí la necesidad social
e individual de reconciliarse con Él haciendo penitencia, es decir, purificándose.

Desde este punto de vista, se hace inteligible la aparición de numerosas
organizaciones cuyo objetivo principal era el autocastigo público,
ejemplarizador. Las procesiones de flagelantes que recorrían los campos
y ciudades europeos fueron quizás la versión más
llamativa del fenómeno, pero no puede olvidarse que, junto a esto,
diversos tipos de asociaciones adoptaban fórmulas menos inquietantes
para la jerarquía eclesiástica, con actividades centradas en la caridad y
el culto. No puede soslayarse tampoco la importancia que el franciscanismo
y, en general, las órdenes mendicantes tuvieron como propiciadores
y canalizadores de una religiosidad popular altamente emotiva. El culto a
la Pasión de Cristo adquirió una gran importancia como modelo a imitar
si quería lograrse la salvación y fueron muchas la hermandades que se
formaron con esté propósito. Según su base social,las cofradías podían
estar formadas por clérigos, nobles, miembros de un gremio o por
individuos de una minoría racial, como, por ejemplo, los negros o los
mulatos, abundantes en la Sevilla de los siglos XVI y XVI

La jerarquía católica, preocupada por las graves desviaciones y difícil
control de tales manifestaciones, optó, ayudada por el poder civil, por
reprimirlas, a la par que fomentaba modelos de más fácil vigilancia, tanto
organizativa como doctrinalmente. La práctica del Vía Crucis, popularizada
en toda Europa a lo largo del siglo XV, fue introducida en Sevilla en 1521
por don Fadrique Enríquez de Ribera, primer marqués de Tarifa, a su regreso
de un viaje por Tierra Santa. La primera estación se situó en su palacio, que
desde entonces sería conocido
popularmente como ?Casa de Pilatos?, dado que fue en el pretorio romano
de Jerusalén donde comenzó el camino de Jesús hacia el Gólgota. En 1630
el tercer duque de Alcalá trasladó la duodécima estación hasta el Humilladero
de la Cruz del Campo, un templete levantado por el asistente Diego de Merlo
 en 1482 y que todavía cobija una cruz realizada por Juan Bautista
Vázquez «el Viejo» en 1571. Cada estación estaba indicada con cruces negras
y altares portátiles con su texto correspondiente en una tablilla. En la
actualidad, el viejo trayecto está señalizado con azulejos. El Vía Crucis supuso
un hito en la historia de las hermandades de la ciudad, al
establecer, por primera vez, un espacio marcado para el desarrollo de la
penitencia pública.

El Concilio de Trento y, sobre todo, la posterior legislación, junto con la
prohibición de muchas ceremonias y representaciones teatrales pasionarias,
fomentó un esquema corporativo sometido a una reglamentación que la jerarquía
debía sancionar. Se intentó asegurar este control mediante disposiciones relativas
al decoro de imágenes y cortejo, sirviéndose para ello de penas que
pasaban por la excomunión y la reducción. Aspecto especialmente problemático era
la diversidad de recorridos que las cofradías realizaban. El Sínodo de 1604, presidido
por el Cardenal Niño de Guevara, sentó las bases del modelo a seguir, y para una
mayor vigilancia se obligó a que todas las de Sevilla pasaran por la Catedral y las
de Triana por la Parroquia de Santa Ana.

Pese a que el poder civil ayudó en todo momento al cumplimiento de tales
ordenanzas, la repetición de las prohibiciones a lo largo del siglo XVII demuestra
que los conflictos con el poder eclesiástico no habían cesado, si bien éstos no
provenían de la forma organizativa sino del comportamiento de la corporación
en la calle, es decir, durante la procesión pública.

 La pervivencia de estas actitudes fue considerada por los gobernantes ilustrados
un problema de orden público y, por tanto, de Estado, por lo que a partir de 1700,
sobre todo durante el reinado de Carlos III, se promulgaron leyes que afectaban
al decoro público –eliminación de antifaces y disciplinantes, por ejemplo- y, en 1783,
tras un decreto general de extinción, fueron obligadas a redactar nuevas reglas que
tenían que ser visadas por la jurisdicción real. Desde este año hasta
1805 el Estado propició la desaparición de los gremios y, por consiguiente, de las
hermandades a ellos vinculadas. De igual modo, las de la nobleza suavizaron su
carácter clasista y admitieron a elementos de la burguesía, que veían en ello una
manera de ascenso social. El resultado de estos avatares fue que las cofradías
barrocas, definidas por su carácter cerrado –en la del Silencio, por ejemplo, se prohiba
la entrada a moriscos, negros y mulatos-, comenzaron a cambiar de base social
y a adoptar un modelo abierto. Al desvincularse la cofradía del gremio y de un
grupo social exclusivo,comenzó el proceso que culmina con la unión hermandad-barrio.

El siglo XIX fue el escenario de los más graves conflictos de las cofradías con el poder
civil.
Acontecimientos histórico como la ocupación francesa en 1808 y los embates de los
gobiernos liberales contra asociaciones que consideraban afectas al Antiguo Régimen,
significaron una aguda crisis para las cofradías. El resutado de la misma fue la extinción
de muchas de ellas desde
mediados del siglo XVIII hasta la primera mitad del XIX, periodo en el que
hermandades de profunda raigambre, como las de la Antigua, Crucifijo de San Agustín
o la Vera Cruz, prácticamente se disolvieron y dejaron de procesionar. A esto hay que
añadir un profundo declive económico,debido al expolio e incautación de sus bienes,
en múltiples casos muy cuantiosos.

Pese a todo, otros hechos vinieron a determinar el resurgimiento de las cofradías,
en especial el interés de ciertos municipes por hacer de las procesiones un foco
de atracción turística, en consonancia con la creación del mito romántico sobre la
ciudad. Cierta aristocracia, como los Duques de Montpensier, de la familia real,
sostuvo activamente a las hermandades y su ejemplo fue seguido por los
burgueses ennoblecidos. Este apoyo se renovó de forma definitiva tras la
Restauración (1875-1898). No puede soslayarse tampoco la respuesta que la Iglesia

Católica dio en estos años de crisis social, reforzando cultos y devociones, en especial
la Concepcionista, dogma que se proclamó en 1854, a la par que se explicitó la
dependencia y subordinación de las cofradías al poder eclesiástico.

 Perdidos sus bienes y transformada la base social, el problema era sin duda el de
la financiación.
El interés de los comerciantes locales, en consonancia con el del propio ayuntamiento
de la ciudad,propició desde el último tercio del pasado siglo las subvenciones a las
hermandades como única medida para asegurar el desfile anual, ya que, salvo
algunas como las del Gran Poder y el Silencio,las demás se hallaban en tal estado
de postración que no podían garantizar su presencia. Estas ayudas se concedían
atendiendo al número de pasos que la cofradía ponía en la calle y al exorno
de los mismos. Tal apoyo significa que la valoración que el poder civil hacía de las
 procesiones de Semana Santa había cambiado, entendiéndose éstas no sólo
como simple actividad religiosa sino como algo de vital importancia para la
economía local. Así, los desfiles penitenciales se integraron en el programa de las
fiestas primaverales, de reciente creación entonces -la Feria de Abril se
organizó por primera vez en 1847. La política de subvenciones culminó, casi un siglo
más tarde, cuando el beneficio derivado de la utilización del suelo público, es decir,
las sillas y palcos instalados en el trayecto of icial, pasó, en 1968 y 1980
respectivamente, al Consejo General de Hermandades y Cofradías. La desaparición
de los conflictos con el poder civil y el proceso de institucionalización de
la Semana Santa han supuesto un aumenta del número de cofradías, pues se
reorganizaron algunas que estaban extinguidas y se crearon otras nuevas,
a la par que se renovaba y hacían nuevos enseres con un claro sentido:
garantizar la suntuosidad y magnificencia de los desfiles. Inserta la
celebración pasionista en un contexto marcadamente festivo desde principios
de nuestro siglo, la
procesión anual ha pasado a ser la actividad central de las cofradías y la cuestión
del decoro procesional el único punto de roce con la autoridad eclesiástica, que no
ha cesado de amonestar a aquellas hermandades en cuyos cortejos lo religioso
y lo festivo son aspectos no diferenciados.

Manuel J. Gómez Lara
Jorge Jiménez Barrientos
De su obra Guía de la Semana Santa en Sevilla


LA VENIA DEL GRAN PODER

Cada año se repite un rito, mediante el cual varios nazarenos del Gran Poder . . .
visitan la Basílica de la Macarena para solicitar la venia. Ahora explicaremos un
poco la evolución histórica de este acontecimiento:

En el año 1776 la Cofradía de la Sentencia cedió ante la del Gran Poder para que
esta última entrara antes que ella en la Catedral de Sevilla, pero con la única condición
de que cada año antes de la salida del Gran Poder tendría que pedir el permiso
conveniente a la Macarena, desplazándose a la Parroquia de San Gil una diputación
de nazarenos desde el barrio de San Lorenzo.

En 1777 se inicia la ceremonia de la venia de la Macarena con el Gran Poder, por la que
esta última hermandad haría Estación de Penitencia a continuación de la cofradía del
Silencio en la madrugada del Viernes Santo.

En 1799 se recibe en la Macarena un oficio proveniente del Gran Poder en el que expresan
"que desean y suplican unirse bajo una concordia indisoluble con la de Ntro. Padre Jesús
de la Sentencia". Al año siguiente la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Macarena
aprueba el oficio enviado por la Hermandad del Gran Poder.

En el Cabildo de Toma de Horas del año 1902, la Hermandad de la Macarena pidió la
autorización para poder cambiar el itinerario en un pequeño sector del recorrido antes
de su entrada en la Carrera Oficial, pero la petición no fue concedida por la negativa
absoluta del representante de la Hermandad del Gran Poder. En esa misma Junta de
Gobierno de la Hermandad de la Macarena se hizo constar lo siguiente: "El Hermano
Mayor manifiesta que en vista de que la Hermandad del Gran Poder no cumplía con lo
establecido de pedir la venia para hacer su Estación con antelación a la de Nuestra Señora
De la Esperanza, se acuerda por unanimidad y usando de nuestros derechos hacer la
Estación en el lugar que nos corresponde, es decir, después de la Cofradía de Ntro. Padre
Jesús Nazareno de la Hermandad del Silencio".

Así sucedió en la Estación de Penitencia de 1902, cuando la Hermandad de la Macarena
se situó por delante de la del Gran Poder en la entrada a la Carrera Oficial. El 16 de marzo
de 1903 el Sr. Arzobispo aconsejó a las Hermandades del Gran Poder y de la Macarena que
firmaran una Concordia. Esta fue firmada el 24 de marzo de ese mismo año y dura hasta
nuestros días, habiéndose cumplido recientemente su centenario.










El Vía Crucis de la Cruz del Campo
, origen de la Semana Santa

Desde el 8 de Marzo de 1976, fecha en la que a hombros de sus hermanos,
el Santísimo Cristo de la Misericordia de la Hermandad de Santa Cruz
inauguró, el "Vía Crucis de las Hermandades", hasta nuestros días, 22 años
después en que lo hará la Piedad de los Servitas , todos los años me
hago la misma pregunta y comparto mi pregunta con usted. ¿ Porque
inventar lo que ya estaba inventado?.-

Sevilla es la única ciudad del mundo que tiene un Vía Crucis callejero,
que fue el germen de nuestra actual Semana Santa que pasamos todos los
días por parte del mismo y la mayoría de los "tontos de la tertulia",
"tontos del pregón"y demás tontos en general no saben ni lo que están
viendo. Para los que no lo sepan,y para el supuesto que decida publicar
esta carta, le hago esta breve introducción historia.-

En 1521 Don Fadrique Enríquez de Rivera, comienza a dar devoción a la
celebración del Santo Vía Crucis comenzando este en su palacio, hoy
palacio de los duques de Medinaceli, hasta el humilladero de la Cruz
del Campo ( este fue erigido en 1380, por una cofradía de negros, no fue
construido por la fabrica de cerveza como una vez me dijo un "tonto del
pescao frito") , cumpliéndose así los 1.321 pasos (997 metros) que
separaba el pretorio de Pilatos, del Monte Calvario, de ahí que al
actual Palacio de los Duques de Medinaceli se le llame la casa de
Pilatos, ( y no como me dijo otro tonto , era porque Pilatos se viniera
a vivir a Sevilla, como el que se compra un apartamento en Matalascañas )
y la distancia real de este. al templete de la Cruz del Campo es de 2 km.
exacto ( lo se porque lo he medido con el cuenta kilómetros de mi moto
).-

La celebración de este Santo Vía Crucis tuvo sus altibajos. En 1957 se
intenta relanzar de nuevo la celebración de mismo . Años después un
servidor tuvo la suerte de verlo desde las ventanas de casa de mi abuelo
en la calle Oriente , hoy Luis Montoto, pero con el tiempo dejo de
practicarse.-

El autentico Vía Crucis de Sevilla, origen de nuestra Semana Santa y al
que nuestras hermandades olvidan comienza en el Palacio de los Duques de
Medinaceli en la Plaza de Pilatos donde esta situada la primera
estación. la segunda en la misma plaza la preside un azulejo del
Nazareno de la Hdad del Silencio,.-

Ya en la calle San Esteban, la tercera situada en la iglesia de San
Esteban, un azulejo del Nazareno de la Hdad de las Penas de San
Vicente, la cuarta estación ha desaparecido.-

Cruzando la Puerta de Carmona ( cruce de San Esteban con Menéndez y
Pelayo ) y ya en Luis Montoto, antes Oriente ,en una casa de nueva
construcción tenemos azulejo de la quinta estación con el Nazareno con
cirineo de la Hdad San Roque,la sexta estación en la iglesia de San
Benito,azulejo del Nazareno que se encuentra con las Santas Mujeres de
la Hdad del Valle.

Pasado el cruce con la Avenida de la Buhaira en edificio de nueva
construcción el azulejo del Nazareno de la Hdad de la Candelaria es la
séptima estación.En el edificio del S.A.S esta el azulejo de la octava
estación con el Cristo nazareno de la Hdad de los Gitanos-

Pasado el colegio de la Borbolla esta la novena estación con al azulejo
del Nazareno de la Hdad de la Esperanza de Triana ,

La décima estación estaba situada , entre el Colegio de la Borbolla y el
Tribunal Tutelar de Menores era una azulejo del Cristo orante de la Hdad
de la Estrella. Hoy este azulejo no está. Tampoco esta la décimo primera
estación situado en el mismísimo Tribunal Tutelar de Menores,
representado un azulejo al Cristo de la Hdad de la Exaltación.-

El Vía Crucis se reanuda materialmente con el azulejo de la décimo
segunda estación justo en el cruces de Luis Montoto con Marques de
Nervion, con el Cristo del la Hdad del Cachorro y la décimo tercera el
azulejo de la Piedad de la Hdad del Baratillo, para finalizar la décimo
cuarta en el templete de la Cruz del Campo.-

Como usted ve, y bien sabrá don Antonio ,y muchos desconocen el Vía
Crucis de la Hermandades no solo estaba inventado sino que les dio su
origen ¿ porque no se recupera esta autentica pieza arqueológica de
nuestra Semana Santa ?. Desgraciadamente Don Antonio hay mucho sevillano
que todavía se cree que Sevilla es el Centro y los Remedios, sin saber
que hay trozos de Sevilla desde el siglos XIV, en la calle Luis Montoto,
que hoy se les llama despectivamente nuevas barriadas, cuando en los
Remedios hasta hace dos días pastaban las vacas. Se ignora la larga
tradición cofradiera , estos sevillanos "centristas" de la Sevilla
"extra muros".Ignoran por ejemplo que,la iglesia de San Benito, entonces
Monasterio de Santo Domingo de Silos en el sitio denominado la Calzada
de la Cruz del Campo por ejemplo se se fundo Hermandades como el Gran
Poder en 1477 o los Caballos en el siglo XVI. Relegando al olvido
nuestros orígenes por un Vía Crucis que se inventaron ayer. Sevilla es
así y los sevillanos somos así.... de noveleros.-


Julio Domínguez Arjona

FECHAS DE FUNDACIÓN DE LAS HERMANDADES DE PENITENCIA SEVILLANAS

Por: José Mª Rodríguez Rodríguez

HERMANDAD
AÑO
"EL GRAN PODER" 1477
"LA TRINIDAD" 1555
"LA SOLEDAD" (San Lorenzo) 1557
"LA HINIESTA" 1560
"EL SILENCIO" 1564
"LAS CIGARRERAS" 1569
"LA O" 1572
"EL MUSEO" 1575
"LA BORRIQUITA" Y "EL AMOR" 1581
"PASIÓN" 1584
"MONTE-SION" 1588
"EL VALLE" 1590
"LA SAGRADA CENA" 1591
"LA SAGRADA MORTAJA" 1592
"EL BUEN FIN" 1593
"LA MACARENA" 1595
"LOS PANADEROS" 1601
"EL SANTO ENTIERRO" 1601
"MONSERRAT" 1601
"SAN ISIDORO" 1605
"LA ESPERANZA DE TRIANA" 1623
"LOS NEGRITOS" 1625
"LA SAGRADA LANZADA" 1642
"LA ESTRELLA" 1674
"EL CACHORRO" 1689
"LA AMARGURA" 1696
"LA EXALTACIÓN" 1702
"LOS GITANOS" 1753
"SAN BERNARDO" 1764
"LAS SIETE PALABRAS" 1798
"LA SOLEDAD" (San Buenaventura) 1848
"LA QUINTA ANGUSTIA" 1851
"LAS PENAS" (San Vicente) 1875
"EL CALVARIO" 1886
"LAS AGUAS" 1891
"EL BARATILLO" 1893
"SAN ROQUE" 1902
"SANTA CRUZ" 1904
"LA BOFETA" 1919
"LA CANDELARIA" 1922
"LOS ESTUDIANTES" 1924
"SAN ESTEBAN" 1926
"SAN BENITO" 1927 (1)
"JESÚS DESPOJADO" 1937
"LA PAZ" 1939
"SAN GONZALO" 1942
"LA VERA CRUZ" 1942 (1)
"EL CRISTO DE BURGOS" 1942
"SANTA MARTA" 1949
"LOS JAVIERES" 1955
"LA REDENCIÓN" 1955
"SANTA GENOVEVA" 1956
"LOS SERVITAS" 1971
"LA SED" 1978
"LA RESURRECCIÓN" 1981
"EL CERRO" (2) 1987
NOTAS:
(1) A pesar que estas Hermandades desean ser consideradas como herederas de la antigua y extinguida, que llevaban títulos similares, no existe ningún argumento válido que sostenga dicha opinión.

(2) En este cuadro no se han incluido aún las hermandades aprobadas por el Arzobispado después de 1987, aunque lo haremos en un breve plazo.



SAN BERNARDO 1936 :
LOS PEDAZOS
DE UN

CRISTO DE LA II REPUBLICA 

 

 
JULIO DOMINGUEZ ARJONA 
10 de Marzo  de 2004

Recientemente se ha inaugurado en el Alcazar una exposcion de "Personajes Sevillanos de la II Republica", olvidando quienes la han organizado que para varias generaciones hispaleses esta etapa historica es como si fuera , los almohades o los romanos .-

Pero con las imagenes retrospectivas de cualquier etapa de nuestra historia hay que ser justo y mostrar lo bueno y lo malo y quizas el gran error de muchas hermandades fue el ocultar el tremendo daño que en esta etapa  sevillana donde sufrieron imagenes que amen de un gran fervor porpular , era obras de arte de un valor incalculable irreparablemente perdidas .-

Cuando Hitler , se batia en retirada y ordenó destruir Paris , los oficiales del ejercito aleman que obstentaron el control de la Ciudad de la Luces se negaron a ejecutar tan demoiaca orden.,para salvaguarda este tremendo patrimonio para las generaciones futuras .-

Pero volviendo a la etapa republicaba sevillana esta que tan gusta a nuestro Ayuntamiento llegamos a Julio de 1936 , una jauria de descerebrados que pensaron que por quemar y destruir iglesias iban a ser mas progresistas y democraticos le lanzaron una cuerda al cuello del  anterior Cristo de la Salud 
y lo arrancaro de la Cruz y lo quemaron ; esto fue lo que quedó de él :
 
 
 

Este es el recuerdo de la II Republica en la Hermandad de San Bernardo; la mutilacion de una imagen por la que sentian una enorme veneracion en su barrio , los dos brazos, un trozo de sudario, un dedo y un trozo de pie, y ademas los tornillo y tuercas que lo sujetaban a la Cruz .-

Estas veneradas reliquias estan en una urna que preside la sala de la junta de Gobierno de la dependencias de la hermandad .-

Como decia Albert Einstein , solo hay dos cosas ilimitadas el Universo y la estupidez humana , la cual lleva a los hombres a realizar actos tan absurdos tan incongruentes como estos .-

Las nuevas generaciones de sevillanos deberian tambien de ver estas cosas, para recordar que hubo una epoca donde asi s ela gastaban ; los anticapillitas, los ateos, los agnosticos que militaba en partidos de izquierda, no se paraba en barras a la hora de ejercer su democratico y contitucional derecho de destruccion .-

Nuestro Ayuntamiento ya que este año se ha mostrado tan proclive a montar exposiciones cofradieras , que si bienales de flamencos  con las saetas, que si recuperar  inicitivas que nunca tuvieron , deberia de hacer una exposicion titulada "La Semana Santa de Sevilla en la II Republica" y mostrar como quedo San Roque, San Marcos, San Julian , como quedo la Hiniesta, los cajones donde ocultaron a la Amargura , la Macarena y un tremendo y doloroso etc que tambien es historia y no olvidarla, para como decia Ezquilache no estemos condenados a repetirla .-

Comento el pecado civil, de ser politicamente incorrecto, de profesar el agnosticismo politico, pero ante estas imagenes se le parte a uno el alma .-  

LOS ESCUDOS DEL SEVILLA Y DEL BETIS 
EN LOS CANDELABROS DE COLA DE LA HINIESTA

 

 
JULIO DOMINGUEZ ARJONA 
9 de Marzo  de 2004

Aquellos que me honra con su lectura leal , saben que un servidor es el tonto del fijate ( entre otros muchos tontos ) y les he recomendado cienes y cienes de veces , que cunado este ante una joya de la orfebreria, bordados, tallas o imagenes de nuestra sin par Semana Santa mas que ojos , coloquense un "scanner" y pasenlo detenidamente por aquello que miran sin ver y le aseguro que aparecera ante ustedes todo un mundo por descubrir .-

Obviamente este ejercicio de observacion hay que hacerlo , con  tranquilidad; dificilemnte se puede ver nada con prisa , con aquimieñora o un amigo metiendote prisa o en una iglesia o sala de exposicion abarotá con señora del carrito incluida, machandote los tobillos, digna de tarjeta amarilla .-

Pues bien, nos encontramos hoy ante los magnifico candelabros de cola de plata del pasopalio de la Hiniesta , como recordaran y si no yo se lo recuerdo estrenados en la Semana Santa de 2002, obra de los siempres geniales Hermanos Delgado .-
 


 

En ellos aparece en miniatura los escudos del Sevilla FC y del Real Betis Balompie y en su momento hubo su mijita de polemica, pues esto escudos aparecen a instancias de sus mas que generosos donantes para la realizacion del mismo y quisieron dejar constancia de que su corazon estaba repartido entre su hermandad y su equipo de sus amores .-

Los Hermanos Delgado son tan geniales que son capaces de poner ante tus ojos las cosas mas curiosas ,lo tienes delante y no lo ves;  lo que obliga a recrearse uno en su obra muy detenidamente para descubrir cosas como estas .-
 


 

Para que no se me pierda ,esto es la base inferior y casquillo de un guardabrisas muy ampliado en esta fotografia para que se pueda apreciar sin ningun genero de dudas  en escudo de Sevilla F.C, bajo una diminuta Giralda que no le falta un detalle ¿ Exactamente en que guardabrisa esta ? ; eso tedra que averiguarlo usted cuando este ante los mismos y le aseguro que o lo ve al golpe de vista a la primera o se puede llevar seis meses delante y no lo ve .-

Pero sigamos en este recorrido modelo Buscar a Wally , en  busca  de curiosidades cofradieras .-

Aqui tiene el escudo del Real Betis Balompie , que ha sido colocado  en un lugar distinto a su ubicacion original, donde esta ahora es mas facil de ver , en una exposicion, pero resulta imposible verlo cuando esta montado en el paso , esta concretamente en el basamento de uno de los candelabros, no obstante les aseguro que tiene su cosa y hay que fijarse ; en la fotografia esta super ampliada 

Una pausada observacion siempre tiene la recompensa , de la curiosidad y el detalle insolito .-
 

Heráldica cofradiera en 1919

Mucho se ha hablado y escrito referente a los cambios iconográfico de los pasos de nuestra
Semana Mayor, algunos de ellos casi irreconocibles, de las túnicas y su evolución desde un
antes de Juan Manuel Rodríguez Ojeda y un después, pero resulta curioso como en este
devenir estilístico semanasantero sevillano, pocas veces hemos reparado en la evolución
( o involución en algunos casos los menos ) de su heráldica.-

Quizás con la digna excepción de Don José Antonio Lencina, poco se ha estudiado y
publicado al respecto Desde estas páginas queremos aportar nuestra granito de arena
con esta curioso catalogo comercial de 1919, donde vemos los escudos de 39 hermandades,
no que no esta nada mal, y ya alejados de los puntos de inflexión, del siglo pasado, la Semana
Santa Sevilla, cogía fuerza y bríos.-

Basta una visión detenida sobre los mismos y podrá comprobar el lector observador, que
prácticamente, los escudos que aquí contemplamos, parecerían de cualquier Semana
Santa menos la nuestro , pues, prácticamente, todos han cambiado
.-

heraldica.jpg (29535 bytes)

Para aquellos que no anden muy bien de la vista le reseñare ordenado por orden de
aparición y aglutinados por días las hermandades que aquí figuran y repito referido a 1919.-

DOMINGO DE RAMOS : 1) La Cena, ( Omniun Santorum) 2) La Hiniesta  ( San Julián ) 3) San
Roque ( San Roque ) 4 ) La Estrella ( San Jacinto ) 5) Cristo de la Aguas y Nuestra Señora
de Mayor Dolor ( San Jacinto )  ) 6) La Amargura ( San Juan Bautista ), y 7 )el Amor
( Santa Catalina ).-

MARTES SANTO  8 Santa Cruz ( Santa Cruz ).-

MIERCOLES SANTO 9)El Baratillo ( Baratillo )), 10) Los Panderos ( Capilla Orfila ),11)
Cristo de Burgos (San Juan Bautista ), 12)Siete Palabras (San Vicente ), 13 )
Buen Fin( San Antonio de Padua ), 14) La Lanzada ( San Gregorio ).
De nueve a diez de la noche el Miserere en la Catedral

JUEVES SANTO 15) Los Negritos ( capilla de los Angeles ) 16)San Bernardo ( San Bernardo )
17) La Exaltación ( Santa Catalina ) 18) La Cigarrera ( Fabrica de Tabacos ),
19) La Quinta Angustia ( Magdalena ) 20) Montesion ( capilla de Montesion)
21 ) El Valle (Santo Angel) 22 )Pasión ( El Salvador ). De diez a once de la noche
el Miserere de Eslava en la Catedral

VIERNES SANTO (MADRUGADA) 23) Silencio ( Parroquia de San Miguel) 24)
Gran Poder ( san Lorenzo) 25) Macarena ( San Gil ), 26) El Calvario ( la Magdalena ),
 27) Esperanza de Triana ( San Jacinto ), 28)Los Gitanos ( San Roman )

VIERNES SANTO 29) La Trinidad ( Iglesia de la Trinidad ), 30) La Carretería ( Carretería),
31)La Soledad de San Buenaventura ( San Buenaventura) 32) El Cachorro ( Patrocinio )
33) La O, ( la O ), 34) Monserrat ( Monserrat) 35) San Isidoro ( San Isidoro)
36) La Mortaja ( Santa Marina) 37) El Museo ( capilla del Museo )
38) La Soledad de San Lorenzo ( San Lorenzo) 39) Santo Entierro.-

!!!! Lo que había en San Jacinto !!!!. No había ni Lunes ,ni Sábado Santo.
El Miserere y.......lector observador , mire los escudos, mire la iglesias , mire los días y
parece que le hablan de otra Semana santa que no es otra que la suya.-

 Julio Domínguez Arjona

El Cristo de la Ventana

Antaño, era costumbre que aquellos que pretendían salir de viaje, antes fueran
a visitar a un Cristo que se podía contemplar en una ventana en la iglesia de
San Esteban, sobre ese "Cristo de la Ventana" como era conocido, quiero hablar
en este blog.
Empezaré por nombrar la fecha de fundación de esta hermandad de San Esteban,
fué el día 9 de mayo de 1926 cuando así lo acordaron las 32 personas que en ese
día se reunieron en la sacristía de la parroquia de San Bartolomé bajo la dirección
del entonces coadjutor de dicha parroquia, D. Rafael Galán Escalante. Esta
hermandad se creó para dar culto público a una antigua Imagen de terracota
que desde casi dos siglos atrás, se veneraba en una capilla situada en la
cabecera de la nave de la epístola de la iglesia de San Esteban, esta capilla,
también desde antiguo, poseía una ventana a la calle y a través de ella los
caminantes y viajeros que salían de la ciudad por la cercana y ya desaparecida
Puerta de Carmona imploraban al que era conocido popularmente como el Señor
de la Ventana para que les concediera salud y un buen viaje.
Según investigaciones del historiador D. Francisco Amores Martínez la imagen
del Señor perteneció a una antigua congregación, llamada de la Anunciata, que
estuvo establecida en una Capilla del Colegio de San Hermenegildo de la
Compañía de Jesús, siendo llevada a la Iglesia de San Esteban en el año 1792,
tras la expulsión de los jesuítas. Originariamente era sólo un busto modelado
en barro y que podría datarse a principios del siglo XVI, posteriormente, ya a
mediados de la siguiente centuria se completaría la Imagen siendo tallada en
madera excepto su pie izquierdo que también se modeló en terracota. Por lo que
se refiere a la advocación de la Salud que posee el Señor, se puede afirmar que
se debió a la huella dejada por la estancia de la Hermandad de los Gitanos y su
Señor de la Salud entre los muros de San Esteban entre los años de 1837 y 1860.
En la sagrada imagen del Cristo de la Salud y Buen Viaje concurren una serie de
peculiaridades propias. Asi como he dicho antes, es la única imagen de Cristo de
nuestra Semana Santa cuya cabeza es de terracota, siendo junto a la Virgen de
las Aguas del Museo las dos unicas imagenes de barro de nuestra Semana mayor.
Además es la unica imagen del Señor que tiene lágrimas. Pero quizas su mayor
singularidad sea, el ser unica imagen del Varón de Dolores expuesta a la devoción
publica las veinticuatro horas del dia los 365 dias del año, a traves de una ventada
en la Iglesia de San Esteban. Cada vez que pase por la calle San Esteban junto a la
ventana, al lado de la puerta ojival, pidale a Él que llora por todos nosotros salud y
un buen viaje, por los caminos diarios de nuestra vida.

Fotografía de 1929, Martes Santo, San Esteba en la calle Zamudio por su barrio.
Primera salida procesional.
NUESTRO CORREO ELECTRONICO  
  alojamiento web
alojamiento web Hermanos costaleros del palio de Maria Stma. de las Angustias Coronada de la hermandad de Los Gitanos. Sevilla. Para el interes de todo hermano , tenemos abierta una cuenta de correo para que se pongan en contacto con nosotros y plantear ideas, mandar fotografias, opiniones,etc... costalerosgitanospalio@hotmail.com
 
Facebook botón-like  
 
 
ESPACIO TAURINO  
   
Derechos de autor  
  El contenido de esta pagina está publicado con el único objetivo de trasmitir información sobre esta cuadrilla de hermanos costaleros y difundir la devoción de María Stma. de las Angustias Coronada de la Hermandad de los Gitanos de Sevilla, a traves de; escritos,videos y fotografías. Sí en la pagina hay algún material que no debería estar incluido por tener derecho de autor ó no se cita al mismo, rogaría que me lo comunicaran para rectificar,a nuestro correo costalerosgitanospalio@hotmail.com y si es necesario sera retirado el material. Tambien agradecemos a todas las paginas y blogs que estan ayudandonos desinteresadamente, la cuales las ponemos en nuestra lista de links.gracias por vuestra colaboración y comprensión. Ya va quedando menos para verte enamorar sevilla
 
Links de interes  
  http://mariadelasangustiascoronada. blogspot.com/ http://www.artesacro.org http://www.hermandaddelosgitanos.com http://www.jesuscurquejo.com http://www.radiolascofradias.info http://www.pasionensevilla.tv http://lasnievesolivares.wordpress.com/ http://www.unicef.es  
hoy 32 visitantes (47 clics a subpáginas)
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis